El declive del mercado del instrumento rey, La guitarra

El mundo de la guitarra está enfrentando tiempos difíciles. La histórica casa de luthiers Manuel Rodríguez, la segunda más antigua del mundo tras la legendaria Ramírez, se encuentra en una encrucijada tras más de un siglo de existencia. Manuel Rodríguez III, actual responsable de la empresa, decidió hace tres años incorporar un grupo inversor con la esperanza de ampliar el negocio familiar. Sin embargo, esta asociación ha resultado en una serie de discrepancias irreconciliables que han llevado a la desaparición de Guitarras Manuel Rodríguez & Sons S.A., ahora absorbida por Grupo Sostenible S.A., resultando en la desvinculación total de Rodríguez del negocio.

Rodríguez considera que su negocio ha sido «usurpado», mientras que Grupo Sostenible alega que su despido se debe a que sus acciones estaban fuera de la nueva estrategia empresarial. Este conflicto, que se resolverá en los tribunales, refleja un problema más profundo: el ocaso del mercado de la guitarra. Rodríguez recuerda tiempos más prósperos: «Antes facturábamos cuatro millones de euros y ahora facturamos menos de uno».

El mercado de guitarras eléctricas también está en declive. Marcas líderes como Fender y Gibson han visto caer sus ingresos año tras año. Gibson, en particular, enfrenta una deuda de 375 millones de dólares que podría llevarla a la quiebra si no se resuelve en los próximos meses, según el Nashville Post. La calidad de los instrumentos ha disminuido en un intento de reducir costos y competir con otras formas de entretenimiento. Paul McCartney, ex Beatle, comenta que la guitarra ha perdido su atractivo entre los jóvenes, señalando la falta de nuevos héroes de la guitarra como los que surgieron en décadas pasadas.

Dan Auerbach, de los Black Keys, recuerda que el último gran auge de la guitarra fue en los noventa con bandas como Nirvana. «El interés de los jóvenes está influenciado por lo que ven en el Top 20», afirma. Fernando Pardo, guitarrista de Corizonas y Sex Museum, coincide, argumentando que la aceptación de la música electrónica y el hip hop ha desplazado al rock y su clásica formación de guitarra, bajo y batería.

La relevancia de la guitarra eléctrica en las listas de éxitos ha disminuido junto con la influencia del rock. Pardo predice que para 2020 la mayoría de las marcas grandes e intermedias habrán desaparecido. Las tiendas de guitarras, como Leturiaga en Madrid, ven un aumento en la venta de guitarras para amateurs, pero lamentan que muchos abandonan pronto el aprendizaje, lo que solo mantiene a flote la venta de instrumentos de baja calidad.

Al Di Meola, un virtuoso de la guitarra, lamenta la posible desaparición de la marca Manuel Rodríguez, señalando que es un efecto indeseable de la modernidad. A diferencia de él, Refree, guitarrista catalán, es más optimista sobre el futuro creativo de los jóvenes, aunque reconoce la tristeza de ver a una institución como Manuel Rodríguez en apuros.

En el ámbito del flamenco, la situación es algo más esperanzadora. Josemi Carmona y Juan Habichuela Nieto, ambos guitarristas, ven con optimismo el talento y el entusiasmo de los jóvenes. Habichuela, poseedor de varias guitarras Manuel Rodríguez, espera que la familia Rodríguez pueda superar estos tiempos difíciles y continuar con su legado.

Un Legado en la Historia de la Música

La historia de los Rodríguez está llena de anécdotas fascinantes. El bisabuelo de Manuel Rodríguez III era un gitano con un grupo flamenco ambulante que llegó a actuar para el Zar de Rusia en 1880. Manuel Rodríguez I fundó la empresa en 1905, después de trabajar para la casa Ramírez. En los años cincuenta, se trasladó a Los Ángeles, donde fabricó guitarras para Hollywood antes de regresar a España en 1973. Sus guitarras han sido tocadas por leyendas como Andrés Segovia, Eric Clapton, Paco de Lucía, Santana y Sting.

La desaparición de la casa Manuel Rodríguez no solo representa la pérdida de una empresa, sino la erosión de un patrimonio cultural y artesanal que ha dejado una huella imborrable en la historia de la música.

Fuente: Abc.es

Jaime Echagüe

¡Hola! Bienvenido a mi blog. Soy Jaime Echagüe, un friki del sonido y los instrumentos musicales. Espero que mi guías fáciles sobre micrófono te sean de gran utilidad

Click Here to Leave a Comment Below